ORIENTAÇÃO EMPREENDEDORA E DESEMPENHO ORGANIZACIONAL

UMA PERSPECTIVA SUSTENTÁVEL PARA EMPRESAS CERTIFICADAS COM O SELO SOCIAL

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4013/base.2024.213.06

Palabras clave:

Orientación Emprendedora, Desempeño de la organización, Sello social

Resumen

Las exigencias empresariales, especialmente en materia de desarrollo sostenible, configuran un escenario en el que se han comenzado a implementar prácticas sostenibles en los proyectos de un número cada vez mayor de empresas. La orientación empresarial, a su vez, ayuda en el proceso de decisión estratégica en el que los gerentes definen los propósitos organizacionales en la búsqueda de diferenciación y ventaja competitiva. En ese escenario, este estudio evaluó la relación entre orientación emprendedora y desempeño organizacional en la percepción de gerentes de empresas certificadas en el programa sello social Itajaí/SC. Para el análisis cuantitativo y descriptivo se utilizó el método de encuesta. Los datos se analizaron mediante técnicas univariadas y multivariadas. Los resultados mostraron que el desempeño organizacional confirmó todas las hipótesis excepto la dimensión de agresividad competitiva. Las correlaciones del desempeño organizacional con la orientación emprendedora y las dimensiones de proactividad, asunción de riesgos y autonomía mostraron una mayor fuerza y con la innovación la menor fuerza, lo que caracterizó la naturaleza multidimensional del constructo de orientación emprendedora. La investigación puede ayudar a los directivos a mejorar la gestión estratégica de las empresas y contribuir al avance de los estudios en el campo del emprendimiento. La relevancia de este trabajo está ligada al papel fundamental que juega el sello social en la responsabilidad y sostenibilidad de las organizaciones, así como a su importancia como instrumento de diferenciación y creación de ventaja competitiva.

Biografía del autor/a

Robson Juscelino de Melo, Univali

Mestre em Administração - Advogado

Suzete Antonieta Lizote, UNIVALI

Doutora em Administração e Turismo na Universidade do Vale do Itajaí, Biguaçu, Santa Catarina, Brasil. Docente do Mestrado Profissional  e  Mestrado e Doutorado em Administração no Programa de Pós-graduação em Administração, Universidade do Vale de Itajái - Itaja´´i - Santa Catarina, Brasil.     

Sayonara de Fátima Teston, Unoesc

Doutora em Administração na Universidade do Vale do Itajaí, Biguaçu, Santa Catarina, Brasil. Docente do Mestrado Profissional em Administração no Programa de Pós-graduação em Administração, Universidade do Oeste de Santa Catarina, Chapecó, Santa Catarina, Brasil.

Patrick Zawadski

Doutor em Administração na Universidade do Oeste de Santa Catarina, Chapecó, Santa Catarina, Brasil. Docente ddo curso de  graduaçã em Administração, Universidade do Oeste de Santa Catarina, Chapecó, Santa Catarina, Brasil.     

Publicado

2024-11-11

Número

Sección

Articles