El universo imaginario de Mies van der Rohe

Autores

  • María Isabel Alba Dorado Profesor Adjunto de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Antonio de Nebrija, Madrid (España).

DOI:

https://doi.org/10.4013/arq.2012.82.06

Resumo

Este artículo trata de desvelar, a través del estudio de las obras y escritos de Mies van der Rohe, ese “universo imaginario” que precede y en el que se asienta su actividad creativa con el objetivo de conocer más acerca no sólo de su obra, sino también de ese mundo personal, ese mundo de las ideas, del que surge ésta de modo que nos lleve a entender un tanto más el origen y el desarrollo de su proceso creativo. En Mies nos encontramos con un arquitecto intimista y paciente. Se pasó años conformando ese mundo imaginario en el que llevar a cabo su actividad creativa y éste fue incubado en el espacio inmaterial de las exposiciones temporales. Muchos de sus proyectos sólo pueden entenderse en relación con otros o formando parte de una serie de relaciones ensimismadas y de temas propios que va entrelazando con su propia biografía. Mies realiza a través de su arquitectura un verdadero ejercicio de proyección del yo hasta el punto que podríamos considerar que su afirmación acerca de que el desarrollo de su arquitectura venía de su interior podría cobrar cierto significado y resultar suficiente para explicar ciertos aspectos de su obra, en especial, aquella en la que más cómodo se sintió y con la que mayor libertad se movió a la hora de proyectar como fue el diseño de sus espacios expositivos.

Palabras clave: Mies van der Rohe, actividad creativa, imaginario, proyecto, proceso arquitectónico.

Biografia do Autor

María Isabel Alba Dorado, Profesor Adjunto de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Antonio de Nebrija, Madrid (España).

Doctora en Arquitectura por la Universidad de Sevilla. Arquitecta por la ETSA de Sevilla en 2004. Accede al grado de Doctora en 2008 con su tesis doctoral “Intersecciones en la creación arquitectónica. Reflexiones acerca del proyecto de arquitectura y su docencia”. Obtiene el título de Máster en Peritación, Reparación e Intervención en Edificios en 2007 y de Máster Oficial en Arquitectura y Patrimonio Histórico en 2010, ambos por la Universidad de Sevilla. Ha impartido docencia en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos y en el Departamento de Ingeniería Gráfica de la Universidad de Sevilla. Ha sido profesora del Máster Oficial en Ciudad y Arquitectura Sostenible, del Máster Oficial en Urbanismo, Planeamiento y Diseño Urbano, ambos por la Universidad de Sevilla, y del Máster Oficial de Arquitectura del Paisaje de la Universidade da Coruña. En la actualidad desarrolla una amplia labor investigadora cuyos resultados han sido publicados en diversos libros, revistas científicas y actas de congresos tanto naciones como internacionales.

Publicado

2012-09-28

Como Citar

Alba Dorado, M. I. (2012). El universo imaginario de Mies van der Rohe. Arquitetura Revista, 8(2), 155–164. https://doi.org/10.4013/arq.2012.82.06

Edição

Seção

Artigos