La muerte del ornamento según Hermann Broch (ca. 1911)

Autores/as

  • David Caralt Universidad del Desarrollo Facultad de Arquitectura y Arte, Concepción, Chile

DOI:

https://doi.org/10.4013/arq.2014.101.05

Resumen

En su primera novela, la trilogía Los sonámbulos, publicada entre 1930 y 1932, el escritor austríaco Hermann Broch –uno de los mayores representantes de la literatura crítica de la Viena finisecular junto a Robert Musil y Joseph Roth– introdujo en medio de la trama largos excursos ensayísticos que arrancan con un discurso sobre el ornamento arquitectónico. Para Broch, la singularidad de su presente radicaba en “el hecho de que una época prisionera de la muerte y del infierno tenga que vivir dentro de un estilo incapaz de producir lo ornamental”. La teoría brochiana del ornamento, en abierta oposición a la de Adolf Loos, proviene de las primeras preocupaciones estéticas del escritor, formuladas justo cuando estalló la polémica de la Looshaus en la Michaelerplatz de Viena hacia 1910.

Palabras clave: Hermann Broch, ornamento, estilo, Adolf Loos, Escuela de Viena.

Biografía del autor/a

David Caralt, Universidad del Desarrollo Facultad de Arquitectura y Arte, Concepción, Chile

Descargas

Publicado

2014-08-04

Cómo citar

Caralt, D. (2014). La muerte del ornamento según Hermann Broch (ca. 1911). Arquitetura Revista, 10(1), 37–44. https://doi.org/10.4013/arq.2014.101.05

Número

Sección

Artigos