Arquitectura en las comunidades virtuales: lo que va de ayer a hoy... y sigue para mañana...
Resumen
Con el amanecer de 2007 se ha dado un nuevo e importante paso en cuanto a la presencia de la arquitectura en las comunidades virtuales que están comenzando a poblar el ciberespacio. Se busca aquí reflejar la evolución de diseñadores arquitectónicos y de sus productos en el medio virtual, en función de los nuevos clientes que ahora requieren de sus servicios, haciendo hincapié en las grandes empresas del medio físico que actualmente se encuentran en el proceso de instalar y operar servicios y oficinas en el medio virtual ocupado por las comunidades virtuales, con el fin de iniciar actividades de servicio, comercio e investigación dentro de mundos virtuales. Dicha evolución es seguida a través de tres etapas de desarrollo: el pasado, presente y futuro especulativo de la arquitectura como recurso de importancia para apoyar el desarrollo de las comunidades virtuales. Se identifican, así mismo, cambios acontecidos en cuanto a la orientación experimentada por las comunidades virtuales en el tiempo y, en particular, la de “Second Life” como arquetipo actual que parece bienvenir una nueva era de participación de la actividad humana el desarrollo integral de la frontera virtual. Otro de los puntos analizados como entorno a la arquitectura es la temática de la educación superior y el interés que esto ha suscitado en un gran número de universidades del mundo físico. Finalmente, se busca promover el pensamiento especulativo sobre el tema entre los investigadores latinoamericanos de arquitectura virtual, así como se sugiere un número de medidas orientadas a robustecer la presencia y participación latinoamericana en el área de Comunidades Virtuales y sus servicios tanto a nivel interno cómo en cuanto a sus relaciones con el medio físico real.
Palabras-clave: arquitectura virtual, comunidades virtuales, ciberespacio.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Concedo a Revista Arquiteturarevista o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Também me responsabilizo integralmente pelos direitos autorais de imagens, fotos e dados incluídos no trabalho submetido. Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo e de seus dados e imagens.
Me responsabilizo pela aprovação junto aos conselhos de ética específicos para cada fim, sempre que necessário.