Digitally integrated practices: a new paradigm in the teaching of digital media in architecture
Resumen
Con el advenimiento del siglo XXI, la promesa sostenida por 25 años de modelación paramétrico ha vuelto a emerger encarnada en el Modelamiento de Información Constructiva (BIM por sus siglas en ingles), estimulada por la tendencia hacia una Practica Integrada (IP). BIM puede otorgar instrumentos para el diseño, representación y documentación de los proyectos, y el intercambio de información entre diseñadores y mandantes. Un número creciente de disciplinas del diseño y la industria de la construcción están abordando el uso de BIM y la universidad esta identificando necesidades consecuentes de formación en el tema. Este trabajo presenta la experiencia acumulada de los autores en la ultima década en Texas A&M University sobre integración de medios digitales y planes actuales para dirigir demandas y oportunidades futuras. Como introducción, el escrito menciona las primeras implementaciones de modelamiento multi-paramétrico en talleres de diseño digital, primeros usos de Internet para taller de diseño colaborativos, y su evolución hacia talleres virtuales multidisciplinarios y talleres de fabricación que usan software BIM. En lo principal, el texto explica como BIM puede ser una herramienta pedagógica para la integración multidisciplinaria y articulación curricular. El trabajo muestra que BIM es mas que un fenómeno profesional y algo que la universidad debe preparar. EL texto concluye como podemos producir propuestas de diseño y proyectos dirigidos hacia oportunidades de aprendizaje multidisciplinario en talleres apoyados por software BIM.
Palabras-clave: modelación de información constructiva, modelación paramétrica, prácticas integradas, enseñanza de medios digitales.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Concedo a Revista Arquiteturarevista o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Também me responsabilizo integralmente pelos direitos autorais de imagens, fotos e dados incluídos no trabalho submetido. Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo e de seus dados e imagens.
Me responsabilizo pela aprovação junto aos conselhos de ética específicos para cada fim, sempre que necessário.