Metodologías docentes basadas en interfases táctiles para la docencia del dibujo y lós proyectos arquitectónicos
DOI:
https://doi.org/10.4013/arq.2010.62.02Resumo
El objetivo de esta investigación es plantear una nueva forma de docencia del dibujo a mano alzada en base a dispositivos táctiles, tablet-pc’s, aplicada a la enseñanza del dibujo y los proyectos de arquitectura. Para ello hemos ensayado esta nueva metodología en forma de estudio de casos. En base a esta experiencia, hemos obtenido resultados que demuestran la viabilidad y eficacia de nuestra propuesta, que ha permitido aumentar el rendimiento académico de los alumnos. Mediante un dibujo híbrido exploramos nuevas posibilidades del dibujo de concepción y de comunicación arquitectónica, a la vez que unimos la intuición y expresividad del dibujo a mano alzada con la precisión del CAD y la visibilidad de los modelos 3D. En este trabajo describimos los resultados de dos estudios de caso que estamos llevando a cabo gracias a una ayuda institucional junto con otros dos proyectos en proceso que, por el momento, se encuentran en una primera fase de definición, pero que ya empiezan a denotar conclusiones importantes. Casos y proyectos que cubren todo el espectro académico, desde la formación gráfica básica del alumno de los primeros cursos, pasando por la enseñanza de los proyectos de fin de carrera, llegando incluso a la investigación de postgrado. En base a todo ello estamos explorando nuevas metodologías pedagógicas, a la vez que demostramos la utilidad e intencionalidad del dibujo digital en el campo arquitectónico.
Palabras clave: tecnología educativa, enseñanza multimedia, diseño arquitectónico, dibujo a mano alzada, Sketch Based Interface and Modeling.Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Concedo a Revista Arquiteturarevista o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Também me responsabilizo integralmente pelos direitos autorais de imagens, fotos e dados incluídos no trabalho submetido. Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo e de seus dados e imagens.
Me responsabilizo pela aprovação junto aos conselhos de ética específicos para cada fim, sempre que necessário.