La muerte de la ciudad: acerca de la relación de arquitectura y urbanismo

Autores

  • Patricio Landaeta Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Juan Arias Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Ricardo Espinoza Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Pamela Soto Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

DOI:

https://doi.org/10.4013/arq.2016.121.03

Resumo

La arquitectura y el urbanismo tienen una historia comúnque desborda los límites de ambas disciplinas. En la medida en que sevinculan con la ciudad guardan un tenor político que está a la base de lamuerte de ésta. Pondremos a prueba la siguiente hipótesis: la arquitecturacomo institución abandona la tarea de ser rectora de la ciudad para convertirseen su verdugo en el origen del urbanismo. Para contrastar estahipótesis se hará un breve recorrido histórico para terminar analizandola figura de Rem Koolhaas, cuya obra está en el centro de la querellaentre la muerte y la defensa de la ciudad.

Palabras claves: arquitectura, urbanismo, Rem Koolhaas.

Biografia do Autor

Patricio Landaeta, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Patricio Landaeta Mardones es Investigador FONDECYT de Postdoctorado, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile; Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad  Católica de Valparaíso y por la Université Paris VIII Vincennes-Saint-Denis, Doctor Europeo en Filosofía y Máster en Estudios Avanzados en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, España.

Juan Arias, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Juan Ignacio Arias es investigador en filosofía política en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Master en Filosofía de la historia por la Universidad Autónoma de Madrid, Doctor en Filosofía por la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso

Ricardo Espinoza, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Ricardo Espinoza Lolas es Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y Catedrático de Historia de la Filosofía Contemporánea de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Es Director del Postgrado de Filosofía en Instituto de Filosofía PUCV. Es miembro y profesor de la Fundación Xavier Zubiri de Madrid.

Pamela Soto, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Pamela Soto es Profesora de Filosofía Política, Instituto de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Doctora en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Publicado

2016-09-08

Como Citar

Landaeta, P., Arias, J., Espinoza, R., & Soto, P. (2016). La muerte de la ciudad: acerca de la relación de arquitectura y urbanismo. Arquitetura Revista, 12(1), 24–35. https://doi.org/10.4013/arq.2016.121.03

Edição

Seção

Artigos