Psiquiatría, psicología y política de izquierdas en Argentina del siglo XX: la historia intelectual de Gregorio Bermann

Autores

  • Adrián Celentano

Resumo

Este trabajo presenta el itinerario científico y político del Dr. Gregorio Bermann Bermann (1894-1971). Su historia intelectual se inscribe en acontecimientos claves del siglo XX en Argentina, el primero es la Reforma Universitaria de 1918, donde se despliega un cuadro de críticas al positivismo hegemónico desde fines del siglo anterior; y el segundo toma cuerpo desde la caída del peronismo en 1955, y se articula bajo la influencia de la Revolución Cubana siendo un componente clave de la formación de la “nueva izquierda”. En ambos momentos se piensa la relación entre intelectuales y política alrededor de la tarea de transformar la sociedad a través de las diferentes modulaciones del compromiso del intelectual con los sectores populares. A la vez ambos momentos incluyen un debate alrededor de la ciencia y especialmente de la psicología y la psiquiatría, disciplinas en las que se irá introduciendo trabajosamente el psicoanálisis, que tendrá entre sus mentores iniciales a Bermann. Estas cuestiones atraviesan las definiciones de un psiquiatra que es a la vez un intelectual de izquierda, en este camino Bermann irá rompiendo sucesivamente con diversos maestros tanto en el terreno científico como en el campo político.

Palavras-chave: historia intelectual, psiquiatría, psicoanálisis, salud mental, nueva izquierda.

Publicado

2021-06-09

Edição

Seção

Artigos