Entre la escuela y el territorio: representaciones del rol docente en profesoras y profesores indígenas en el extremo norte de Chile

Autores

DOI:

https://doi.org/10.4013/hist.2025.292.03

Resumo

En Latinoamérica se ha identificado el predominio de un concepto de identidad de carácter homogéneo, incluso en aquellos países que reconocen la diversidad cultural, generando un divorcio entre los saberes comunitarios y la escuela, al punto de que para aquellos estudiantes que encarnan la diversidad en el aula, la escuela representa el lugar donde no se sienten libres, y se contradice su identidad cultural (Suckel et al., 2018). Esto es evidentemente más sensible en contextos fronterizos. El presente trabajo propone analizar las representaciones sobre su rol que poseen los y las profesores/as descendientes de pueblos originarios en la región chilena de Arica y Parinacota, fronteriza con Perú y con Bolivia. Se expone un estudio cualitativo, descriptivo-interpretativo, en que la recolección de datos se realizó mediante entrevistas en profundidad y grupo focal. El análisis, de tipo temático con codificación mixta, dio como resultado que el currículum nacional conforma el nodo central de la representación del rol docente, relegando a segundo plano su compromiso identitario étnico, evidenciando la huella de siglos de invisibilización cultural y de políticas de homogeneización nacional. De esta manera, se busca contribuir con insumos valiosos para la construcción de una educación basada en una interculturalidad horizontal y con pertinencia bidireccional.

Publicado

2025-09-27

Edição

Seção

Dossiê