El gobierno inquisitorial. La fragmentación de las comisarías diocesanas de México, 1571-1696
DOI:
https://doi.org/10.4013/hist.2022.263.07Resumo
La fundación del Tribunal del Santo Oficio de México demandó la formación inmediata de jurisdicciones, denominadas comisarías diocesanas, que se encargaran de proporcionarle causas para la ejecución de la actividad procesal de los inquisidores. La inmensidad de los territorios, sin embargo, fue un obstáculo que limitó la realización de visitas en los reales de minas, pueblos, villas y/o puertos de mar, por lo que desde el siglo XVI las comisarías diocesanas gradualmente fueron dividiéndose para que los comisarios tuvieran un mejor control de sus respectivas jurisdicciones. En el proceso de formación de las comisarías dependientes se han utilizado fuentes del Archivo General de la Nación (México), Archivo General de Indias (Sevilla) y del Archivo Histórico Nacional (Madrid) haciendo un análisis de la importancia demográfica de las comisarías creadas para determinar su importancia como jurisdicciones. Asimismo, el análisis cuantitativo ha permitido reconocer que la división de las comisarías diocesanas constituyó una medida eficaz para la mejor administración de las jurisdicciones y un mejor control de la sociedad colonial.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Concedo a Revista História Unisinos o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Revista História Unisinos acima explicitadas.