Inmigración médica, mercado terapéutico y disputas profesionales en Buenos Aires (fines del siglo XIX). Un estudio de caso

Autores

  • Mauro Vallejo CONICET

DOI:

https://doi.org/10.4013/hist.2023.272.15

Resumo

En las décadas finales del siglo XIX, la medicina de la ciudad de Buenos Aires sufrió rápidas transformaciones, no solamente en lo relativo a los artefactos terapéuticos disponibles o la renovación de sus conocimientos científicos, sino también en lo referido a su composición interna y a su inscripción en una creciente lógica mercantil. Así, la masiva llegada de diplomados extranjeros y la consolidación de un circuito comercial de productos y servicios médicos fueron dos de los factores que más significación tuvieron en ese momento de cambio. En este artículo se exploran esos elementos en base a un estudio de caso. Se examinan las labores realizadas en la ciudad entre 1889 y 1895 por un médico de origen español, que fundó institutos privados, editó publicaciones periódicas y mantuvo una relación conflictiva con sus colegas argentinos. El análisis de una variada documentación referida a aquel doctor foráneo permite echar luz sobre aspectos hasta ahora poco descritos del mundo de la salud rioplatense.

Biografia do Autor

Mauro Vallejo, CONICET

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología (Universidad de Buenos Aires), Lavalle 2353, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Publicado

2023-06-21

Edição

Seção

Artigos