La mirada científica imperial británica sobre la cultura y naturaleza en el desierto del Pacífico Sur Americano, 1830-1880

Autores

  • jose Antonio González Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile
  • Claudio Enrique llanos Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Resumo

Gran Bretaña vivió entre los años 1830-1880 una impresionante actividad
científica. Un ambiente social y cultural propiciado por el liberalismo político y económico
propició la convergencia de la Royal Society y otras instituciones científicas con la Royal
Navy en hacer avanzar las ciencias. Diversas teorías sobre las ciencias naturales y sociales
pudieron servirse de los resultados de numerosas expediciones científicas. La geología,
la antropología y la arqueología, fueron las nuevas disciplinas que vieron la influencia
de la teoría evolucionista de Charles Darwin, la figura principal del panorama científico
británico. Fue el desierto del Pacífico Sur Americano, el espacio que posibilitó aportar los
objetos a estas novísimas áreas del conocimiento, donde destacaron los viajeros científicos
William Bollaert y David Forbes.

Biografia do Autor

jose Antonio González, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile

Doctor en Historia. Académico-Investigador del Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Fellow at the Center for Advance Studies, Ludwig Maximilians Universität, München.

Claudio Enrique llanos, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Doctor en Historia. Académico-Investigador del Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile

Publicado

2022-04-02

Edição

Seção

Artigos