Jóvenes en los intersticios de la precariedad, exclusión y violencia
DOI:
https://doi.org/10.4013/csu.2016.52.3.10Resumo
Este trabajo plantea un análisis sobre el contexto en que se sitúan los jóvenes de Latinoamérica y el Caribe, y en particular de México, caracterizado por la marginalidad y la violencia multidimensional aguda; estructuras de desigualdad donde se constituye el espacio vital de los jóvenes, su experiencia biográfica, y que condicionan, en gran manera, el ejercicio de su ciudadanía, sus posibilidades de acceder y constituir alternativas de vida dignas, justas y seguras. Esta región se inserta en procesos de globalización con implicaciones que se expresan en la vulneración de la seguridad económica y armonía del tejido social de amplios grupos poblacionales, que trastocan y se interrelacionan con la inequitativa distribución de la riqueza, la marginación, el empobrecimiento, las rupturas familiares, el incremento de la delincuencia, el desempleo, la falta de acceso a la educación, a servicios de salud, de recreación, a vivienda digna, privatización de los servicios, etc., y, por lo general, el diseño e implementación de proyectos para mejorar la calidad de vida, no considera la participación de la población joven. La espiral de violencia en la cual se ven envueltos los jóvenes de la región amenaza los derechos humanos fundamentales de igualdad, libertad y justicia, el vivir con dignidad y en el caso de la violencia extrema viola el derecho humano fundamental: el derecho a la vida.
Palabras claves: jóvenes, ciudadanía, globalización, exclusión y violencia.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Concedo a Revista Ciências Sociais Unisinos o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo.
Também aceito submeter o trabalho às normas de publicação da Revista Ciências Sociais Unisinos acima explicitadas.