Revisando un emprendimiento asociativo de trabajo autogestionado desde su tecnología social

Autores

  • Nicolás Gómez Núñez Escuela de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central de Chile

DOI:

https://doi.org/10.4013/csu.2016.52.3.03

Resumo

El artículo muestra los resultados de un estudio realizado entre 2013 y 2015 con 56organizaciones económicas que implementan un emprendimiento asociativo de trabajoautogestionado en la comuna de Huechuraba de la Región Metropolitana de Santiagode Chile. A nivel conceptual, se utiliza la categoría de tecnología social para comprenderlas relaciones entre esas organizaciones, para lo cual se describen cinco comunidadesefectivas que muestran la integración sociotécnica de su tecnología social, a partir de locual se puede comprender la creación de un sindicato que las representa ante el gobiernolocal. En las conclusiones se plantea que la categoría de tecnología social ayuda a valorarlas variables que están presentes en las acciones colectivas que construyen la economíapopular urbana, y que sus usos pueden ser factores relevantes para diseñar políticaspúblicas que busquen fomentar la economía asociativa y cooperativa.

Palabras clave: tecnología social, economía popular urbana, trabajo autogestionado.

Biografia do Autor

Nicolás Gómez Núñez, Escuela de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central de Chile

Doctor en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO - Argentina. Magister en Desarrollo a Escala Humana local y regional por el Instituto de Desarrollo Regional de de la Universidad de La Frontera, Temuco, IDER-UFRO, Licenciado en Sociología por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC). Profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central y del Departamento de Arte y Humanidades de la Facultad de Ciencias y Matemáticas Física de la Universidad de Chile.

Publicado

2016-08-25

Edição

Seção

Dossiê: Comparação internacional de modelos de empreendimentos de economia social e solidária