La Práctica Discursiva en el contexto de la escuela multilingüe

Autores

  • Carmen López-Escribano UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
  • Carmen Alba Pastor UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Resumo

El objetivo de este trabajo es explicar cómo utilizar la Práctica Discursiva (en adelante PD) para fomentar el plurilingüismo y optimizar el aprendizaje/enseñanza de la segunda lengua (L2), en el contexto de la escuela multilingüe. La PD es un recurso con el que los maestros no suelen estar familiarizados, por tanto, intentaremos ilustrar esta técnica con ejemplos y explicarla de modo comprensible. En primer lugar presentamos datos de multilingüismo referidos a las escuelas de Madrid (España). A continuación, analizamos brevemente las políticas educativas europeas que intentan regular el tratamiento del plurilingüismo, continuamos con una reflexión sobre cómo se trata esta realidad en nuestras escuelas. Por último, nos centramos en los retos y oportunidades que afronta la escuela multilingüe actual, proponiendo y presentado la PD como un recurso valioso, tanto para los estudiantes, como para el profesor, con el objetivo de fomentar el plurilingüismo y el aprendizaje de la segunda lengua en el contexto educativo. A través del análisis descriptivo y heurístico intentamos proporcionar a los docentes información y recursos útiles para favorecer la pluralidad lingüística y el aprendizaje de la lengua del país de acogida.

Palabras clave: plurilinguismo, multilinguismo, práctica discursiva.

Biografia do Autor

Carmen López-Escribano, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Carmen Alba Pastor, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Publicado

2014-02-23

Como Citar

López-Escribano, C., & Alba Pastor, C. (2014). La Práctica Discursiva en el contexto de la escuela multilingüe. Calidoscópio, 12(1), 39–48. Recuperado de https://revistas.unisinos.br/index.php/calidoscopio/article/view/cld.2014.121.05

Edição

Seção

Artigos