TORRES DE VIENTO: EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE VENTILACIÓN NATURAL APORTADO EN VIVIENDAS
DOI:
https://doi.org/10.4013/arq.2021.172.02Resumo
El calentamiento global, sumado al fenómeno de isla de calor, ha originado alzas en las temperaturas y con ello riesgo de sobrecalentamiento en las viviendas emplazadas en entornos urbanos, cada vez más sobrepoblados. Si bien las crecientes demandas de refrigeración pueden ser cubiertas mediante la ventilación natural, muchas veces ésta no puede ser aplicada por no contar con aberturas óptimas en las fachadas, o bien, por no tener la exposición necesaria a los vientos predominantes. Frente a esto, las torres de viento o “windcatchers” se presentan como potencial solución debido a su capacidad de captar viento por sobre los límites de la techumbre encausándolos al interior de la vivienda. Este trabajo evaluó mediante simulaciones el potencial de ventilación natural en viviendas pertenecientes a conjuntos residenciales, así como el aporte de la torre de viento a estas. Tras los resultados, se pudo evidenciar la ausencia de criterios de diseño en los conjuntos, que consideren al viento respecto a la orientación y exposición de las aberturas que presentan las viviendas. Confirmando para los casos desfavorables, el aporte de la torre de viento que, gracias a su naturaleza multidireccional, puede operar independiente de la orientación que tenga la vivienda respecto a los vientos.
Palabras clave:, Windcatcher, ventilación natural, viviendas de condominios, simulación.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Concedo a Revista Arquiteturarevista o direito de primeira publicação da versão revisada do meu artigo, licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista).
Também me responsabilizo integralmente pelos direitos autorais de imagens, fotos e dados incluídos no trabalho submetido. Afirmo ainda que meu artigo não está sendo submetido a outra publicação e não foi publicado na íntegra em outro periódico e assumo total responsabilidade por sua originalidade, podendo incidir sobre mim eventuais encargos decorrentes de reivindicação, por parte de terceiros, em relação à autoria do mesmo e de seus dados e imagens.
Me responsabilizo pela aprovação junto aos conselhos de ética específicos para cada fim, sempre que necessário.