Sociabilidad, arte y cultura. Una experiencia en la Argentina de entreguerras

Autores

  • Sandra Fernández Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas UER-ISHIR (CONICET) CCT Rosario, 27 de Febrero 210 bis Rosario, Santa Fe, Argentina Universidad Nacional de Rosario Facultad de Humanidades y Artes, Escuela de Historia Entre Rïos, 758 Rosario, Santa Fe, Argentina

Resumo

A partir de 1910, los sectores dominantes de la ciudad de Rosario consideraron que era fundamental consolidar sus esferas de interés. Desarrollaron entonces distintas estrategias tendientes a fortalecer el perfil cultural, intelectual y educativo ciudadano articulando el espacio público con el privado. Privilegiando su idea e imagen de cultura y civilidad en los 20s, 30s y 40s, organizaron diferentes formas de acción. Este trabajo analiza algunas de las instancias que vincularon expresiones asociativas con instituciones estatales y su impacto sobre la sociedad.

Palabras claves: sociabilidad, cultura, espacio público, Argentina.

Biografia do Autor

Sandra Fernández, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas UER-ISHIR (CONICET) CCT Rosario, 27 de Febrero 210 bis Rosario, Santa Fe, Argentina Universidad Nacional de Rosario Facultad de Humanidades y Artes, Escuela de Historia Entre Rïos, 758 Rosario, Santa Fe, Argentina

Publicado

2013-10-08

Edição

Seção

Dossiê: Poder e organização institucional dos espaços regionais nas construções estatais Latino Americanas