Estudios Culturales en México: notas para una genealogía desobediente

Autores

  • Mario Rufer Universidad Autónoma Metropolitana, México

DOI:

https://doi.org/10.4013/csu.2019.55.2.04

Resumo

Este trabajo intenta una genealogía de los estudios culturales en México, tratando de diferenciar a los estudios “sobre la cultura” de los estudios culturales. Hace un repaso sobre los temas de la antropología mexicana y su “obsesión identitaria”, la crónica y el ensayo, los estudios de cultura/comunicación y las derivas latinoamericanas, para terminar con algunas preguntas que abre la propuesta de la crítica poscolonial en conjunción con los estudios culturales. Aquí, el estudio de la raza, de la cultura beatificada como “sospecha” y de la conquista como estrctura latinoamericana, emergen como preocupaciones centrales de los estudios culturales críticos en México.

Biografia do Autor

Mario Rufer, Universidad Autónoma Metropolitana, México

Profesor Investigador Titular

División de Ciencias Sociales y Humanidades

Publicado

2019-11-09

Edição

Seção

Dossiê: Estudos culturais latino-americanos