Mujeres rurales y desarrollo sostenible en Pueblo Nuevo de Pinares, Mayarí, Cuba

Autores

  • Felix Cabrera Martínez Estación Integral de Investigaciones de la Montaña del Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales y Tecnologicos (CISAT-CITMA)
  • Olga Alicia Gallardo Milanés Universidad de Holguín
  • Rafael Salazar Diez Estación Integral de Investigaciones de la Montaña del Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales y Tecnologicos (CISAT-CITMA)

DOI:

https://doi.org/10.4013/csu.2017.53.1.11

Resumo

El trabajo parte del reconocimiento de que la participación de las mujeres es uno de los indicadores más importantes para valorar el alcance de las transformaciones económicas, sociales y ambientales que se producen en las comunidades rurales. Se reseña el papel desempeñado por la mujer rural en los proyectos agropecuarios desarrollados en la altiplanicie Pinares de Mayarí, su lugar en el surgimiento de la comunidad más importante del territorio, su acceso a la educación y la cultura, su organización y la obtención de derechos sociales y laborales que la sitúan en pie de igualdad jurídica con el hombre. Sin embargo, ello no ha garantizado el despliegue de todas las potencialidades de la mujer en la vida socioeconómica y ambiental del territorio, lo cual tiene mucho que ver con viejos prejuicios culturales y laborales. Por último, el trabajo refleja el modo en que esas potencialidades se despliegan en las acciones de innovación llevadas a cabo en la comunidad en los últimos años, entre las que cabe mencionar los diagnósticos comunitarios y el diseño e implementación de estrategias y proyectos de desarrollo comunitario. Concluye señalando que solo la participación activa de la mujer permitirá conformar el actor social colectivo sujeto del desarrollo sostenible comunitario en el territorio.

Palabras claves: mujeres rurales, comunidad montañosa, desarrollo sostenible, participación.

Biografia do Autor

Felix Cabrera Martínez, Estación Integral de Investigaciones de la Montaña del Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales y Tecnologicos (CISAT-CITMA)

Investigador auxiliar de la Estación Integral de Investigaciones de la Montaña del Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales y Tecnologicos (CISAT-CITMA), máster en gestión de la ciencia y la innovación por el Instituto Superior de Ciencias y Tecnologías Aplicadas de la Habana.

Olga Alicia Gallardo Milanés, Universidad de Holguín

Profesora titular del Departamento de Desarrollo Local y Medio Ambiente de la Universidad de Holguín, investigadora titular del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, doctora en cienciencias pedagógicas por la Universidad Pedagógica de Holguín.

Rafael Salazar Diez, Estación Integral de Investigaciones de la Montaña del Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales y Tecnologicos (CISAT-CITMA)

Especialista ambiental de Estación Integral de Investigaciones de la Montaña del Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales y Tecnologicos (CISAT-CITMA), máster en pedagogía por la Universidad Pedagógica de Holguín.

Publicado

2017-03-03

Edição

Seção

Artigos