¿Cómo servirse de la teoría lacaniana sin dejar de ser marxista?

Autores

  • David Pavón-Cuéllar Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.4013/csu.2014.50.2.06

Resumo

Se partirá de una situación hipotética definida por tres supuestos: alguien es marxista y quiere seguir siéndolo, pero no desea privarse de los recursos teóricos ofrecidos por el psicoanalista francés Jacques Lacan, aun si considera que el empleo de estos recursos puede llegar a ser más perjudicial que beneficioso para su marxismo. En estas condiciones, ¿qué hacer para obtener los beneficios y conjurar los perjuicios? Para empezar, ¿cómo asir a Lacan para no soltar a Marx? ¿Cómo hacer para mantenernos fieles a nuestro compromiso militante con el marxismo al atravesar el tentador escepticismo lacaniano? ¿Cómo evitar que el cuestionamiento psicoanalítico erosione y debilite nuestro posicionamiento crítico revolucionario? Y más allá de esto, ¿podemos conseguir lo contrario? ¿Es posible afilar y revigorizar nuestro marxismo con la fuerza del psicoanálisis lacaniano?

Palabras clave: marxismo, psicoanálisis, Lacan.

Publicado

2014-09-24

Edição

Seção

Artigos