Arquitectura y creatividad. Reflexiones acerca del proceso creativo del proyecto arquitectónico

Autores

  • María Isabel Alba Dorado Profesor Adjunto de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Antonio de Nebrija, Madrid (España).

DOI:

https://doi.org/10.4013/arq.2016.122.01

Resumo

Este artículo reflexiona acerca del proceso del proyecto de arquitectura. Para ello se parte del entendimiento de éste como un proceso creativo, que nos lleva a entender la acción de proyectar no como una acción mecánica que nos conduce a la resolución de un problema, sino como un proceso especulativo y de construcción de pensamiento propio. Pensamiento y creación se hallan íntimamente relacionados en todo proceso de proyecto y, aunque la arquitectura se materializa a través de sistemas constructivos y materiales, sólo es posible concebirla mediante la construcción de pensamiento. Para ello es necesario por un lado, el conocimiento de pautas, reglas y principios objetivables, propios de la disciplina arquitectónica, pero por otro lado, necesita, al igual que todo acto creativo, desenvolverse en relación dialéctica con otro tipo de material que no es específico de esta disciplina y que forma parte de un mundo personal, fruto de nuestra experiencia en el mundo, en el cual el proyecto de arquitectura encuentra en la mayoría de las ocasiones su base o debe toda su riqueza. Ambos factores adquieren la misma y determinante importancia en el desarrollo del proyecto. Sin embargo, son los aspectos más objetivos, racionales y fácilmente transmisibles lo que se convierten, en la mayoría de las veces, en el centro de atención, olvidando o dejando a un lado esa componente altamente subjetiva que éste posee. Es, por tanto, este aspecto del proyecto arquitectónico el que se convierte en objeto de estudio en el desarrollo de este artículo. Este tiene como objetivo desvelar el proceso creativo del proyecto de arquitectura, de modo que nos permita conocer con mayor claridad la complejidad que éste encierra y nos lleve, en último término, a pronunciarnos acerca de cuestiones que consideramos relevantes en relación al modo de proceder al hacer arquitectura.

Palabras clave: arquitectura, creatividad, proyecto.

Biografia do Autor

María Isabel Alba Dorado, Profesor Adjunto de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Antonio de Nebrija, Madrid (España).

Doctora en Arquitectura por la Universidad de Sevilla. Arquitecta por la ETSA de Sevilla en 2004. Accede al grado de Doctora en 2008 con su tesis doctoral “Intersecciones en la creación arquitectónica. Reflexiones acerca del proyecto de arquitectura y su docencia”. Obtiene el título de Máster en Peritación, Reparación e Intervención en Edificios en 2007 y de Máster Oficial en Arquitectura y Patrimonio Histórico en 2010, ambos por la Universidad de Sevilla. Ha impartido docencia en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos y en el Departamento de Ingeniería Gráfica de la Universidad de Sevilla. Ha sido profesora del Máster Oficial en Ciudad y Arquitectura Sostenible, del Máster Oficial en Urbanismo, Planeamiento y Diseño Urbano, ambos por la Universidad de Sevilla, y del Máster Oficial de Arquitectura del Paisaje de la Universidade da Coruña. En la actualidad desarrolla una amplia labor investigadora cuyos resultados han sido publicados en diversos libros, revistas científicas y actas de congresos tanto naciones como internacionales.

Publicado

2016-12-30

Como Citar

Alba Dorado, M. I. (2016). Arquitectura y creatividad. Reflexiones acerca del proceso creativo del proyecto arquitectónico. Arquitetura Revista, 12(2), 125–139. https://doi.org/10.4013/arq.2016.122.01

Edição

Seção

Artigos